
Título del libro: Una historia del exiliio español en Uruguay (1814-1978).
Nombre del autor: Luis Romero Largo, Manuel Suárez González, Rogelio Martínez Barreiro
Procedencia: Gijón
Adqusición: Compra
Editorial: Endymion, Madrid
Año de Edición: 2009
ISBN: 978-84-7731-450-9
Tema principal: Exilio Español en Uruguay
Número de páginas: 628 páginas + fe de erratas
Índice: Presentación; sobre el exilio como concepto y los exilios españoles hasta el siglo XIX, apunte sobre la conformación del Uruguay hasta su independencia; concepto de exilio; expulsiones y exilios españoles anteriores al siglo XIX; la conformación del Uruguay durante el período colonial: de la situación precolombina hasta la independencia de España en 1814; exiliios españoles en la República Oriental del Uruguay (1814-1978), contexto general del exilio español en América y Uruguay; afrancesados y liberales (1814-1978); carlistas (1839,1849 y 1876); liberales, republicanos, federales y otros (1839-1874); progresistas y republi-canos (1874-1900); anarquistas (1900-1931); intelectuales, liberales, monárquicos y otros conservadores (1923-1939); republicanos y antifranquistas (1936-1978); anexos; índice de ilustraciones; bibliografía; índice onomástico.

Título Revista: Rosario, su historia
Número: 55
Tema: Los españoles y el crecimiento de la ciudad. A propósito de los 150 años de la Asociación Española de Socorros Mutuos.
Procedencia: Rosario de Santa Fe (Argentina).
Adqusición: Compra
Edital: Grupo "Identitaria" de investigación, formación y divulgación histórica.
Registro Nal. Publi.: 90513
Tema principal: Españoles en Rosario
Número de páginas: 28
Índice: Fontanarrosa: la identidad sutil y genial. Miguel Ángel de Marco (h) // Los españoles y el crecimiento de la ciudad // Cuando los progresos de Rosario comenzaron a despertar el interés de la diplomacia española. Miguel Ángel de Marco // La emigración española en Rosario. Gerardo Hernández Illanes // Los 150 años de la Asociación Española de Socorros Mutuos. José Ortuño // Aniversarios institucionales / Los 120 años de la planta potabilizadora. Rosario 1887-2007 // La Asociación Literaria Nosotras: una institución con más de 70 años de vida. Elisa Susana de Marco // La hermandad de los soñadores de la Orden de la Chaveta. A 70 años de la constitución de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos de Rosario // Historia del deporte y la pasión rosarina // Los equipos pioneros: Calzada. Leonardo Volpe Cristian Volpe y Soccorso Volpe // La historia en la escuela y el barrio // Los guardapolvos blancos dieron el ¡Presente! a la Bandera. Sonia Giunta // Agenda // Noticias del Museo Histórico Provincial "Julio Marc" // El óleo de Belgrano, una pieza única su tipo // Exposición "El Tranvía: Ayer y Hoy". En el Año Centenario deTranvía Eléctrico en Rosario // Muestras permanentes.

Título del libro: La Saga de los Álvarez
Nombre del autor: Carlos Rodríguez
Procedencia: Gijón
Adqusición: Donado por Cajastur durante la celebración de la Feria Internacional de Muestras de Asturias, Gijón 2004
Editorial: Cajastur
Año de Edición: 2004
ISBN: 84-7925-263-4
Tema principal: Historia de la familia del emigrante asturiano Luis Fernández Álvarez en Cuba y en EE.UU.
Número de páginas: 311 páginas
Índice: Presentación // Nuestro Objetivo // Introducción // Luis F. Álvarez: así comenzó la historia; era la corte de Isabel II; destino, la Habana; Estancia en los Estados Unidos; su vida en Hawai; de nuevo en San Francisco // Walter C. Álvarez: Su trabajo como interno; un espíritu crítico; en las minas de Cananea; un tiempo con el Dr. Schmoll; años de investigación; comienza a publicar; su trabajo en la clínica Mayo; el síndrome de las pequeñas apoplejías; un largo viaje a Europa; algunas de sus publicaciones; los doctores Mayo; nueva vida como editor; insatisfacciones y soledades; Álvarez y la religión; Mabel, la pintora // Luis W. Álvarez: Sus primeros estudios; la infancia en Rochester; en la Universidad de Chicago; la fraternidad Phi Gamma Delta; su formación como físico; Arthur Compton, tutor; la exposición del siglo del progreso; el encuentro con Ernest Lawrence; el laboratorio de radiación; Geraldine Smithwick; el electroimán; un consejo de su padre; la fisión nuclear; la guerra; trabajar con Fermi; la misión de Hiroshima; Little Boy; la carta a su hijo; los efectos de la explosión; después de la guerra; la vuelta a casa; de nuevo en la física experimental; la cámara de burbujas; Janet Landis; un mal año; el premio Nobel; los asesores del presidente; la Antártida; las pirámides de Egipto; Investigando el asesinato de Kennedy; su pasión por volar // Walter Álvarez: una nueva aventura de la ciencia; el campus; el análisis del iridio, el gradualismo, el cráter de Chicxulub // Publicaciones y patentes // Genealogía de los Álvarez // Bibliografía utilizada.

Título: Interpelando "a los Asturianos en América". Un acto de
"plato único" en el Buenos Aires de 1937.
Autor/@s: Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero
Procedencia: Asturias
Adqusición: Material a participantes en Iº Congreso de Estudios Asturianos
Editorial: RIDEA (Real Instituto de Estudios Asturianos)
Fecha de Edición: 2006
ISBN : 978-84-87212-49-9 (T. III)
Tema principal: "No es la distancia de los océanos, ni la expatriación o la extranjería las que desentendieron a los españoles de la diáspora inmigratoria de su posicionamiento ante la tragedia de los años 30. Tampoco su situación económica, social y política los aparta de encolumnarse en los bandos de la contienda, sino más bien, predetermina actitudes esbozadas. // La inmensa colonia española en la Argentina es desde el primer momento un tentador campo de batalla para insurrectos y gubernamentales. Como tal, es asediada y resistió - o no - a las ofensivas a partir de una previa decisión de sus integrantes, obviando desde el vamos el número minoritario de unos y la posible derrota de otros".
Páginas: 369-387
Índice: (...........) / Interpelando "a los Asturianos en América". Un acto de "plato único" en el Buenos Aires de 1937, Dr. Mariano Eloy Rodríguez Otero".

Título del libro: Españoles en el Uruguay
Nombre del autor: Washington Reyes Abadie
Procedencia: Montevideo
Adqusición: Donado por familia Santamarina
Editorial: Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo.
Año de Edición: 2000
ISBN: 9974-1-0152-2
Tema principal: "En la colosal gesta fundacional del Nuevo Mundo, las tierras situadas al oriente del gran arco fluvial del Uruguay habían sido apenas visitadas en su costa del Río de la Plata y aledaños, por los ansiosos exploradores de un canal comunicador del Atlántico con el Pacífico, y pronto marginadas de la empresa poblacional como "tierras de ningún provecho". A comienzos del siglo XVII, fue la visión premonitoria del criollo Hernandarias la que apreció, en toda su significación y alcance, la promisoria fecundidad de la pradera oriental y la pacífica espiritualidad de las comunidades guaraníticas que la habitaban, en claro contraste con la selvática ferocidad de los dispersos núcleos charrúas de la zona costera, y echó las bases sustentadoras de una nueva fundación material y cultural con la introducción de los ganados y la promoción de la labor evangelizadora de las misiones jesuíticas".
Número de páginas: 240
Índice: Introducción // Primera parte: los fundadores // Segunda parte: los inmigrantes // Tercer parte: las instituciones // Cuarta parte: las personalidadades.

Título: La Canción de Mbama
Procedencia: Gijón.
Adqusición: Obsequio con compra diario "El Comercio" de Gijón.
Editorial:
Fecha de Edición:
ISBN:
Tema principal:
Páginas:
Índice:

Título: "Patrimonio Cultural Galego na emigración. Actas do I encontro".
Autor/@s: María Xosé Rodríguez Galdo; Afonso Vázquez-Monxardín (Coordinadores).
Procedencia: Galicia - España.
Adqusición: Compra
Idioma: Galego.
Tema: “Cómpre salientarmos fundamentalmente os traballos desenvolvidos en dúas dirección:
I. Elaboración dunha base de datos de referencias bibliográficas sobre a emigración galega.
II. Elaboración dunha base documental sobre a emigración galega.
Ós que habería que engadir un terceiro apartado que, pola diversidade que encerra, agrupareino baixo a rúbrica “outros proxectos””.
Aporte poblacional de la emigración española en Argentina y su impacto en evolución económica, política, cultural y demográfica de la sociedad argentina.
Editorial: Consello da Cultura Galega (AGASALLO)
Fecha de Edición: Santiago de Compostela 1996
ISBN: 84-87172-14-8
Págs.: 227
Índice: Prólogo / Proxectos desenvolvidos polo arquivo da emigración galega; Mª Pilar Freire Esparis / Patrimonio cultural galego na Patagonia; Xavier Alcalá / O patrimonio Cultura galego na emigración arxentina; Marcelino Xulio Fernández Santiago / Fuentes para o estudio da emigración galega á república arxentina; José Antonio López Taboada / O patrimonio galego no exterior: Argentina; Ricardo Palmás / O patrimonio cultural galego en Uruguai; Pilar Cagiao Vila / Patrimonio cultural galego en Uruguai; Carlos Zubillaga / O patrimonio cultural galego en Brasil; Carlos Sixires Paredes / O patrimonio cultural en Cuba: o moi ilustre Centro Galego da Habana; Luis González Tosar / Panorámica das fontes para o estudio do inmigrantes galegos en Cuba; Domingo de la Paz González Suárez / A presencia galega en Cuba. Fondos documentais; Abel F. Losada Álvarez / O patrimonio documental galego en Cuba: fontes, fondos e liñas de traballo; Vicente Peña Saavedra / O patrimonio cultural galego en Nova York; Francisco Xavier Castro Pérez / As sociedades galegas da área de Nova York e o seu patrimonio cultural; Amado Ricón Viruleg / O patrimonio cultural galego en México; Elixio Villaverde García / Patrimonio Galego en Europa; Carlos Díaz Martínez / Patrimonio e cultura da emigración galega en Portugal; Xosé Lois García / O patrimonio cultural galego en Euskal Herría; Xosé Estévez / Contribucións historiográficas da emigración galega en Cataluña; Xosé Lois García / O patrimonio sonoro na emigraciónK; Afonso V. Monxardín Fernández / O patrimonio cultural na emigración: cine e fotografía; José Luis Cabo e Manuel González.

Publicación: "La República Existe
Colección: "Perspectivas Españolas"
Autor: No consta
Procedencia: Ribadeo - Lugo (Galicia)
Adquisición: Compra
Editorial: Finisterre
Fecha de edición: México D.F., abril de 1971
Dep. legal: No consta
ISSN: No consta
Tema principal: "Los ciudadanos españoles emigrados, que en el año 1943 integraron el grupo político denonimado "España con Honra", que se encargaba de publicar todo lo referente a la legal existencia de la República Española, han decidido reeditar el texto de la conferencia que pronunción Don Alvaro Pascual Leone -Secretario de la Comisión Permanente de las Cortes-, el 6 de mayo de 1943.
En aquella conferencia APL sustentaba en forma elocuentísima, la tesis jurídica de la existencia legal de la República Española. Y ponía de relieve el momento histórico de la última sesión de las Cortes de la República en territorio nacional, casi al final de nuestra guerra, celebrada en los sótanos del castillo de Figueras. Es elocuente el acuerdo unánime de las Cortes en aquella ocasión".
Páginas: 94
Índice: "Nota de los editores // La República Española existe // Apéndices / Facsímil de la carta de Manuel Azaña en la que anuncia su dimisión de Presidente de la República / Facsímil del Diario de Sesiones de 3 de abril de 1939 / Las Cortes de la República Española se reúnen en México / Palabras del Presidente de México, y de otras relevantes personalidades, en defensa de la República Española".