A. B. E. DE TÁNGER Tánger
A. DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN MARRUECOS Tánger
A. E. DE ACTIVIDADES SOCIALES RABAT/KENITRA Rabat
A. SOCIO-CULTURAL "LOPE DE VEGA" Nador
ATHLETIC CLUB (1) Tetuán
ATLÉTICO CLUB TETUÁN (1) Tetuán
CASA DE ESPAÑA Tetuán
CASA DE ESPAÑA Larache
CASA DE ESPAÑA Casablanca
CASA DE ESPAÑA Tánger
COLEGIO ESPAÑOL LUIS VIVES Larache
CLUB ATLÉTICO DE TETUÁN (1) Tetuán
F.C. HISPANO-MARROQUÍ (1) Tetuán
FUND. LERCHUNDI - CENTRO CULTURAL Tánger
H. E. DE TETUAN "GOMEZ ULLA" DE TETUÁN Tetuán
RADIO F.C. (2) Tetuán
RES. ANCIANOS DEL HOSPITAL ESPAÑOL EN TETUAN Tetuán
RES. 3ª EDAD DEL HOSPITAL ESPAÑOL Tánger
S. E. B. Casablanca
TETUÁN C.F. (1) Tetuán
Abreviaturas utilizadas:
A.B.E. = Asociación Benéfica Española
A. = Asociación
A.E. = Asociación Española
FUND. = Fundación
H.E. = Hospital Español
RES. = Residencia
S.E.B. = Sociedad Española de Beneficencia
Pies de Página:
1.- "La historia del Club Atlético de Tetuán, equipo que durante el Protectorado Español en Marruecos llegó a militar en Primera División, es la historia de un sueño, un sueño como esos de las pelis americanas donde el equipo modesto sin muchos medios consigue ganar la liga estatal. El Atlético de Tetuán hizo realidad un sueño, el sueño de militar en la primera división del fútbol español, el sueño de miles de aficionados que no se creían que su equipo estuviera jugando con los grandes clubs españoles y entre aquellos partidos disputados, los que pudieron vivir el Atlético de Tetuán-Real Madrid no lo olvidaran en la vida, mas adelante contaremos como fue aquel partido. // Jugaba el equipo en el estadio Varela, más tarde tras la independencia llamado Saniat Rmel, la equipación era y sigue siendo roja y blanca con pantalón azul y medias rojas. // La fundación oficial del Club Atlético de Tetuán se produjo el 12 de Marzo de 1933, aunque todo empezó mucho antes, corrían el año 1918 cuando se fusionaban tres clubs, Hispano Marroquí, Tetuán C.F. y el Radio, esto dio lugar al Athletic Club, pero su trayectoria fue corta pues desaparecería poco tiempo después. Tendríamos que esperar hasta 1933 y con el nombre de Atlético Club Tetuán nacía el equipo rojiblanco. // Podemos leer en el libro ‘Tetuán y su Atlético’ publicado por Julio Parres Aragonés, que existen dos versiones sobre su fundación. Una en la que se le atribuye a un sargento llamado Lorite, quien junto al técnico José Calderón, y otras personas que conformaron la primera Junta Directiva, constituyeron el club, aprovechando la presencia de futbolistas entre los soldados de reemplazo destinados en Tetuán. // La segunda de las versiones apunta como fundador del club al teniente Fernando Fuertes de Villavicencio, quien había jugado en el Atlético de Madrid. La conclusión a la que llega Julio Parres es que ambas versiones sean ciertas, y que Fernando Fuertes de Villavicencio fundara el club, y le encargara al sargento Lorite la confección del equipo. La primera directiva estuvo compuesta por Eduardo Lomo (presidente); Fernando Fuertes de Villavicencio (vicepresidente); Manuel Requena (secretario), Luís Lomo (tesorero); Miguel Blanco (administración); y los vocales: Jesús Rodríguez, Claudio Sánchez, Ramón Pascual y José Bacigalupe. El equipo estaba dirigido desde el banquillo por José Calderón. En cuanto a la elección de la equipación, quizás pudo influir el pasado colchonero de Fernando fuertes de Villavicencio, puesto que el Atlético Tetuán lucía camiseta y medias rojiblancas, y pantalón azul. Sin embargo su escudo era muy parecido al del Athletic Club de Bilbao". En: http://tetuanrecuerdos.webcindario.com/?page_id=122
2.- "El 27 de noviembre de 1912 el Reino de España empezó a ejercer el dominio del Protectorado de Marruecos, zona que comprendía las regiones del Rif y Yebala en torno a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, además del condominio internacional de la ciudad de Tánger, haciéndose cargo de ciudades importantes como Tetuán y Larache entre otras. Bajo el mandato de los españoles, la ciudad de Tetuán paso a paso se convirtió en la segunda en importancia tras Casablanca, esta bajo el amparo del Protectorado de Francia. // El comercio con la península era constante y el desarrollo económico que emprendió la ciudad provocó que pocos años después hiciera aparición el fútbol, un deporte que hacía estragos en la otra orilla del estrecho de Gibraltar y que arrastraba a grandes masas de aficionados. Los primeros equipos nacieron al albergue del Ejército, institución de gran presencia en la ciudad y en toda la región, siendo formados la mayoría de ellos por soldados de reemplazo y oficiales destinados en cumplimiento de sus atribuciones, destacando entre varios el Radio F.C.". En: http://lafutbolteca.com/tag/atletico-tetuan/