
Título: "Le Centro Espagnol des Pyrénées-Orientales 1888-2013"
Autor/@s: Mercedes Almagro Mena (Préface Français / Catala de Pere Verdaguer).
Procedencia: Canet en Roussillon
Adqusición: Donado por Éditions Talaia. Agradecer a Françoise Demelín la atención a nuestra solicitud y las gestiones realizadas.
Editorial: Éditions Talaia
Página web: http://www.editions-talaia.com/
Fecha de Edición: 2013
Idioma: Français / Español
ISBN: 978-2-917859-31-5
Páginas: 149
Sinopsis: "En referencia al Centro Español y más concretamente en referencia a su historia, ésta ha sido compleja. Por un lado porque los emigrantes vivieron las ventajas y también los inconvenientes de estar en una región fronteriza, y por otro lado porque para muchos emigrantes catalanes que llegaron al Rosellón a pesar de sufrir la frontera política no vivieron el aislamiento que suponía una frontera lingüística. El hecho de compartir la misma lengua limó muchas asperezas entre uno y otro lado de la frontera. Todos aquellos que hablaron la misma lengua formaron un mundo propio, no perdieron con ello su tierra sino que se vieron en otra tierra similar. Por todo ello la historia de la asociación del Centro Español no merece una lectura unívoca.
La asociación a lo largo de los años ha dado lugar a un fenómeno particular y distinto en comparación con otras asociaciones más alejadas de la frontera" (pág. 88).
Índice: "Préface de Pere Verdaguer // Avant-propos d'André Bonet // Introduction // Prologue // L'histoire du Centro Espagnol: Une démarche sociale / I. - Les migrations de la fin du XIXe. et du début du XXe siècle. Création de la Mutuelle et construction du bâtiment / II.- La Guerre civile espagnole: Salvemos a nuestros niños! / III.- Le Centro Espagnol pedant les années du franquisme: La deuxième guerre mondiale; les années 1950 à 1970 / IV.- Des années 1980 à nous jours / V.- Compléments sur les diverses activités culturelles de l'association, de sa creátion à nos jours: les cours de langue et de culture espagnoles; le dessin; le théâtre; la musique; le café; le sport; les autres activités // Les gens du Centro // Bibliographie".
Prefaci de Pere Verdaguer // Preámbulo de André Bonet // Introducción // Prólogo // La historia del Centro Español. Un recorrido social / I.- La migraciones de finales del siglo XIX y de comienzos del siglo XX. Creación de la mutua y construcción del edificio / II.- La Guerra Civil española: ¡Salvemos a nuestros niños! / III.- El Centro Español durante los últimos años del franquismo: La Segunda Guerra Mundial; Las décadas de los 50 a los 70 / IV.- De la década de los ochenta a nuestros días / V.- Algunas puntualizaciones sobre las diversas actividades culturales de la asociación desde su creación a nuestros días: las clases de lengua y de cultura española; el dibujo; el teatro; la música; el café; el deporte; otras actividades // La gente del Centro // Bibliografía.

Título: 75 años camino de la integración. Memorias de la emigración asturiana en Bélgica.
Procedencia: Gijón - Asturias
Adqusición: Compra
Editorial: Andecha Cultura Astur; Imprenta El Marcador
Fecha de Edición: Bruselas, junio de 1999
ISBN:
Tema principal: Emigración asturiana en Bélgica
Páginas: Sin paginar
Índice: Cap I. La otra cara de la emigración: Introducción; Bélgica en cifras; orígenes de la emigración; emigración política; emigración económica; camino de la integración; las generaciones // Cap. II. Centros y asociaciones: Introducción; Centro Asturiano de Bruselas; La Casa de Asturias; las asociaciones de Padres de Familia; la Peña Eloy; Andecha Cultura Astur; personajes // Cap. III. Los deportes en la emigración: Introducción; fútbol; rana; ciclismo; billar; bolos; personajes // Cap. IV. El movimiento político: Introducción; la España de antes; la España nueva; el movimiento político en Bélgica; el centro de estudios Pablo Iglesias & PSOE; el Club Federico García Lorca & PCE; personajes // Cap. V. Arte, folflore (sic.) y cultura: introducción; pintores y escultores; folklore; tonada; artistas; música; personajes // Cap. VI. Misión católica: introducción; la entronización de la Santina; carta de S.M. la Reina Fabiola; personajes // Cap. VII. Transportes y telecomunicaciones: introducción; medios de transporte; las radios en FM; la prensa escrita; el marcador; los taxistas; personajes.

Título: Mi casa, su casa. Aanschuiven bij Spaanse migranten
Procedencia: Ameisfoort - Holanda
Adqusición: Donado por Balbino Cuervo Mier, último presidente de Faaeh
Idioma: Nerlandés (también edición en castellano agotada)
Editorial: De Nieuwe Haagsche
Fecha de Edición: Den Haag (la Haya), 2012
ISBN: 978-44-91168-34-5
Tema principal: Historia de la ya disuelta Federación de Asociaciones de Emigrantes Españoles en Holanda.
Páginas: 224
Índice: dankwoord / Voorwoord / Een vergunning van koningin Juliana / De eeerste spaanse bij Phiilips / De jeugd moet het overnemen / Vrouwenstrijd voor eén beter bestaan / Friki slacht een priester / De aarde is van iedereen, Altijd / De bevrijding van Amsterdam / Leven tusssen twee werelden / Terug naar strijp / Een ongelukkig avontuur / Van Palencia, via Archangel, Uiteindelijk thuis in Enschede / Nooit meer zonder fiets / Inter-views / Literatuurverantwoording / Literatuur / Fotoverantwoording.
Título: La aventura de la Historia
Procedencia: España
Adqusición: Compra
Idioma: Castellano
Editorial: Unidad Editorial Sociedad de Revistas S.L.U.
Fecha de Edición: Octubre 2015 (tirada mensual)
ISBN: 1579-427X
Tema principal: Los años del hambre en España - La selección vasca de fútbol como embajadora, en el exterior, de la República Española.
Páginas: 98
Índice: (......) // Aquella leche americana no fue el objetivo principal de los acuerdos bilaterales entre España y EE.UU. de 1953, pero gracias a ellos miles de colegiales recibieron durante años un desayuno muy especial // (...) // Fútbol vasco, la selección del exilio, por Carlos Toro.

Título: Revista Extraordinaria de su Centenario
Procedencia: Rosario de Santa Fe (República Argentina)
Adqusición: Compra
Idioma: Castellano
Editorial:
Fecha de Edición: 1º de julio de 1957
Título: "Ni frailes ni conquistadores, futbolistas". En "Líbero", nº 16.
Procedencia: Gijón
Adqusición: Compra
Editorial: Creative Commons
Fecha de Edición: Madrid, primavera 2016
ISBN: 2254-4755
Tema principal: "Quienes se extrañen al ver una camiseta del Sporting de Gijón enmarcada entre trofeos y demás reliquias futboleras tras la barra de un bar en una ciu-dad del medio oeste de los Estados Unidos, quizá deberían leer esta historia. Un viaje de la mi-nería asturiana con un balón en la maleta".
Páginas: Págs. 14-21
Índice: "El origen del fútbol en EE.UU" /

Título: Indianos. Monografía de Los Cuadernos del Norte
Autor/@s: AA.VV.
Procedencia: Asturias
Adquisición: Compra
Editorial: Caja de Ahorros de Asturias.
Fecha de edición: Oviedo, 1984.
ISBN: 84-7580-019-X
Tema: Diferentes estudios sobre la emigración española a Amé-rica y sobre los retornados.
Páginas: 171
Índice: Amando de Miguel; La emigración española a América a fi-nales del siglo XIX y principios del XX / Tomás Pérez de Vejo; Indianos en Cantabria / Manuel Pereda de la Reguera; Presencia montañesa en Ecuador y Perú / Ramón Villares Paz; El indiano gallego / Antón Costa Rico: La emigración gallega y su acción cultural-educativa en sus lugares de origen / Xan Carmona Badía; Los indianos y la cuestión industrial en la Galicia del XIX / Xosé Ramón Barreiro Fernández; Los gallegos de América y la recuperación política de Galicia / Alfon-so Mato; Gallegos en América, americanos en Galicia / Manuel Álvarez Prieto; Buenos Aires y los Gallegos / José Antonio Durán; La parroquia de acá y de acolá en la Galicia tradicional / Germán Ojeda, José Luis San Miguel, La emigración asturiana a América / Mari Cruz Alonso Antolín, Án- gel Somolinos Pérez, Juan Olivas del Pozo; Aspectos sociológicos de la emigración asturiana / J. E. Casariego; La gran aventura histórica de las transmigraciones asturianas / Jorge Uría; Los indianos y la instrucción pública en Asturias / Eduardo Noriega; Los indianos del Oriente / José Manuel Castañón; José Tomás Boves: un emigrante con destino / Alberto Cardín; La urbanización invertida / Covadonga Álvarez-Quintana; La casa indiana o el «aspecto visual de la his-toria» / José Ignacio Gracia Noriega; La poesía indiana / Patricio Cué; Breve apunte sobre la cocina indiana / Luciano Castañón; Bibliografía de la emigración asturiana / Cándido Pañeda Fernández; La colectividad española en Chile y tres imágenes de la emigración asturiana / Pedro Atienza y José Luis Tellez; Jacques Concarneau: Noticia del último marino romántico.

Título: 90 años. Comodoro Rivadavia 1910-2000
Autor/@s: AA.VV.
Procedencia: Buenos Aires
Adqusición: Compra
Editorial: Asociación Española de Socorros Mutuos
Fecha de Edición: Comodoro Rivadavia - Chubut - Argentina
ISBN: No consta
Tema principal: "En 1910, Comodoro Rivadavia todavía era un pequeño caserío que congregaba a un puñados de personas que intentaban sobrevivir a la adversidad del clima y la soledad. Entre este grupo de pioneros se encontraba Vicente Gómez, que era un hom-bre acostumbrado a los sacrificados y duros trabajos portuarios. La nostalgia por la tierra espa-ñola lo incentivó a afianzar los lazos de unión y solidaridad entre los españoles de la ciudad".
Páginas: 100 Págs.
Índice: Prólogo / Editorial / Staff / Salutación Rey - Jefe de Esta-do / Salutación Presidente República Argentina / Salutación Jefe Gobierno Español / Salutación Embajador de España / Acta de Fundación / Listado de Presidencia / Reseña Histórica / Entrevis-ta Historiador Daniel Marquez / Presidencias y miembros de Comisión Directiva / Teatro Español / Sanatorio / Hispano Argentino Salud / Otros proyectos / Homenajes / Participación femenina / Profesionales al servicio de la Institución / Fiesta aniversario / Salutaciones.

Título del libro: Asturies. Memoria encesa d´un pais
Nombre del autor: Autores varios
Procedencia: Gijón (Asturias)
Adqusición: Compra
Editorial: Belenos. Conceyu d´Estudios Etnográficos
Año de Edición: Nº 4, Avientu 1997
I.S.S.N.: 1136-9361
Tema principal: "Fundida la cabera resistencia del exércitu republicanu n`Asturies darréu de quince meses de guerra civil, el 20 d´Ochobre de 1937 el «Consejo Soberano de Asturias y León» ordena la evacuación por mar la so única salida, cuandu les tro-pes de los solevaos entainen la so marcha a la escontra de Xixón. Perpasaes toles provisiones que la Comisión de Guerra decidiera tres díes enantes, de los cásique 10.000 evacuaos que, nel caos del momentu, fueron a algamar les costes franceses, alrodiu de 2.300, entre combatientes y civiles, aportaron a la rexón marítima del Sur de Bretaña ensín víveres y malpenes combustible, refugando´l fueu enemigu y una mar enraxonada. Lorient, Douarnenez, la Islla de Groix, Guilvinec, Quiberon, Penmarc`h... son la xeografía de la dramática hestoria d´aquellos derrotaos".
Número de páginas: 4 - 22 pags.
Índice: (....) / Sesenta años de la fin de la Guerra Civil nel Norte. Ochobre de 1937. El sur de Bretaña, puerto d´acoyida de los evacuaos d´Asturies. Lisardo Lombardía Yenes / (...).

Título del libro: Un siglo de inmigración española en Francia.
Nombre del autor: AA.VV.
Procedencia: Madrid
Adqusición: Compra
Editorial: Grupo de Comunicación de Galicia en el mundo S.L.
Año de Edición: 2009
I.S.B.N.: 978-84-936759-2-9
Tema principal: "La historia de la inmigración española a Francia es una historia en marcha en donde aún quedan muchos aspectos por escribir. Desde hace más de diez años, estudios monográficos, artículos científicos, tesis o tesinas de investigación han tenido como objetivo descubrir, describir, comprender, analizar el recorrido de los hombres, de las mujeres y de los niños españoles quienes, un día, por razones políticas, sociales, económicas, llegaron a Francia para estar poco tiempo o para toda una vida".
Número de pág.: 230
Índice: Introducción / La emigración española a Francia a lo largo del siglo XX. Entre la perfecta integración" y el retorno; Natacha Lillo / La presencia española en Francia: la profunda huella dejada por los republicanos; Geneviève Dreyfus-Armand / Cruzas las fronteras, evitar los Estados: Los caminos de la emigración española a Francia, 1956 - 1965; María José Fernández Vicente / Trayectorias laborales de las mujeres españolas emigradas a Francia; Ana Fernández Asperilla / "Chambras", porterías, "pubelas" y "burones": estrategias de movilidad so-cial de las españolas en Paris / La vejez de las mujeres inmigrantes españolas; Marie-Claude Muñoz / Estereotipos y representaciones sobre la inmigración españolla Francia; Bruno Tur / La emigración española a Francia y el asociacionismo étnico: un tren de largo recorrido; José Babiano / Inmigración, educación, integración. La última oleada de españoles en Francia; Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla / Francia por costumbre, España como posibilidad; Évelyne Ribert / Lugares de memoria. A favor de un Centro de la Memoria y de la Inmigración española en Francia cada vez más necesario; José Gabriel Gasó Cuenca / El Centro Español de Perpiñán: Un ejemplo de integración a través de la afirmación de la identidad; Mercedes Almagro / Historia y memoria de los españoles de la Plaine Saint-Denis; Natacha Lillo / Anexo: ¿Cómo se explica el deseo de encontrar un lugar para vivir mejor?; por Javier Tébar Hurtado.

Título del libro: Guía del Emigrante en Holanda
Nombre del autor: Anónimo
Procedencia: Madrid
Adqusición: Compra
Editorial: Instituto Español de Emigración
Año de Edición: 30 septiembre 1971
Dep. legal: 22.016-1971
Tema principal: "La movilidad social es un factor del desarrollo de los pueblos. España le apoya en su honrada ambición al decidir marchar a trabajar a Holanda, lugar en el que deberá permanecer, al menos, durante el tiempo estipulado en scontrato de trabajo. /. Durante esta ausencia transitoria puede tener la seguridad de que España, mediante los organismos oficiales, le protegerá y atenderá convenientemente. Siempre podrá contar con la colaboración del Instituto Español de Emigración, que vela por todos los emigrantes españoles y contribuye a que su vida en Holanda sea la más digna y llevadera posible".
Número de pág.: 147
Índice: Emigrante español / Antes de partir: requisitos para salir de España; el Contrato de Trabajo; la familia y sus problemas; asistencia sanitaria para trabajadores emigrantes y familiares desde la baja en el trabajo; consejos para el viaje / La vida en Holanda:conozca Holanda; límites; extensión; los polders; ríos y puertos; el clima; el gobierno; la provincia; bandera; religión; el pueblo holandés; costumbres; la cocina holandesa; la moneda; medidas y pesos; precios; radio y televisión; la industria; la agricultura y la ganadería; la pesca; el idioma; llegada y alojamiento; trámites a realizar a su llegada; presentación a la empresa; alimentación; la enseñanza; transportes; los sindicatos; impuestos holandeses; depósito de reservas para extranjeros; la reagrupación familiar; el permiso de trabajo; correspondencia y envíos; dimensiones y pesos máximos; telegrama y giro postal; dirección de la correspondencia; conferencias telefónicas internacionales; incumplimiento del Contrato de Trabajo; caso de encontrarse sin empleo; caso de accidente laboral; la Seguridad Social; el Seguro de Vejez; el Seguro de Viudedad y Orfandad; subsidios familiares; el Seguro de Enfermedad; condiciones generales del Seguro de Enfermedad; el Seguro del Fondo de Enfermedad; el Seguro de Gastos de Enfermedad Extraordinarios; asistencia sanitaria en España; el Seguro de Incapacidad Laboral; el Seguro de Desempleo; cómo actuar en caso de enfermedad / Presencia de España en Holanda: la Embajada española; la Agregaduría Laboral; direcciones de la Agregaduría Laboral y delegaciones; los consulados; direcciones de los consulados; asistencia religiosa española; direcciones de sacerdotes españoles en Holanda; centros culturales españoles; direcciones de los centros culturales españoles; clases complementarias en español; el bachillerato radiofónico español; cómo crear un aula de audición; direcciones de aulas de audición; el Servicio de Asistencia Social; direcciones de asistentes sociales españoles; vacaciones para hijos en colonias juveniles; ayudas a hijos subnormales; ayudas en casos de defunción; ayudas para realizar estudios; ayudas para realizar estudios en el extranjero; ayudas para realizar es-tudios en España; Becas para estudios en Universidades Laborales; viviendas para emigrantes; viajes en avión a precio reducido; Cartilla de Ahorro del Emigrante; obligaciones del Servicio Militar español / Frases y vocabulario práctico: viaje y llegada; frases usuales; para comer; ropa y vivienda; aseo personal y enfermedad; transportes y comercios; numeración y medidas; en el trabajo; salario y Seguridad Social; Correos y Telecomunicaciones; tiempo libre.

Título del libro: Un problema nacional. La emigración española y la Asocia-ción de San Rafael.
Nombre del autor: Anónimo
Procedencia: Madrid
Adqusición: Compra
Editorial: Asociación de San Rafael, delegación de Cataluña
Año de Edición: 1914
Dep. legal:
Tema principal: "Yo he visto esta tragedia -escribe un apóstol de las insti-tuciones rafaelianas en España- yo he visto las despedidas desgarradoras, las espoliaciones en las posadas, sus hacinamientos como de bestias en los sollados de los buques, los riesgos horrendos para el honor de la mujer y para la fe de los hombres; yo he vistoa una pobre madre enterrar a su hijo, muerto en sus brazos, en las arenas de la playa, mientras se balanceaba ya el buque que había de alejarla de aquella trágica sepultura, y lejos, en tierras inhospitalarias, a multitudes recorrer las calles, como mendigos acosados por la policía y por el hambre, hasta caer vencidos en una carretera solitaria".
Número de pág.: 32
Índice: Un problema nacional: los que emigran; ¿cuántos son?; ¿cómo emigran?; Adónde van?; su suerte en Ultramar; Informes oficiales; ¿qué esperan de nosotros?; lo que les debemos por nuestro propio interés / Soluciones parciales: deberes patrióticos; tutela preventiva; la cura de la Iglesia; la acción del Estado; protección al emigrante / Una gran solución: la Asociación Internacional "St. Raphaelsverein"; el Dr. Eberardo Vogel y la Asociación de San Rafael; la adaptación a España del "St. Raphaelsverein" alemán; la asociación de San Rafael en Madrid / Felices augurios: el Emmo. Cardenal Aguirre y la Asociación de San Rafael, el Nuncio Apostólico y la Asociación de San Rafael; felices éxitos; la Asociación de San Rafael en Barcelona, sus primeros actos, sus propósitos.

Título del libro: Astur. Revista Oficial del Centro Asturiano de Rosario.
Nombre del autor: Anónimo
Procedencia: Rosario de Santa Fe; República Argentina
Adqusición: Compra
Editorial: Centro Asturiano de Rosario
Año de Edición: Agosto de 1937
Dep. legal:
Tema principal:
Número de pág.: 32
Índice: La Bolsa de Trabajo / (publicidad) / Las actuales autoridades del centro / (publicidad) / Covadonga / (publicidad) / Bolsa del Trabajo; A los socios; los carnets; la sub-comisión de locales / (publicidad) / Sociabilidad /(publicidad) / Cosecha ajena. La guapa del pueblo / (publicidad) / Sociales: necrológica; colaboración; viajeros; rinconcito de mi Asturias / Paisajes asturianos (fotos) / (publicidad) / El festival para el 25 de setiembre / (publicidad) / Los Asturianos en el... Comercio - la industria y la banca del Rosario: la soc. anon. Cafés la Virginia / Andalucía y Asturias (poema) / Deportivas / (publicidad) / Anecdotario Asturiano: de caza; la mala cabeza; de viaje/ Ajedrez / Nuestro Gran Concurso. Conscripción de socios / Movimiento de Socios / Publicidad.

Título del libro: El ámbito historiográfico y metodología de la emigración vasca y navarra hacia América.
Nombre del autor: José Manuel Azcona
Procedencia: Vitoria - Gasteiz (Eukadi)
Adqusición: Compra
Editorial: Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Año de Edición: Vitoria - Gasteiz 2011
Dep. legal: BI.2126-2011
ISBN: 978-84-457-3154-3
Tema principal: "Este libro, en definitiva, ofrece un compendio sobre lo escrito en torno a los vascos en América, con valiosas reflexiones del pasado, presente y futuro. Es justo destacar la valentía del autor en la formulación de determinadas conclusiones o aseve-raciones, que se alejan de hipotéticos discursos oficiales imperantes durante las tres últimas décadas en Euskadi y que se habían asumido tantas veces como dogma de fé"
Número de pág.: 231 pags
Índice: Presentación / Propósito y preliminares / La carencia de método propio y universal / Los balances historiográficos / Los comienzos editoriales y el siglo XIX / De 1900 a 1975 / La Estela Iluminadora de Amerikanuak / Ir a América y destino Montevideo / Del II Congreso Mundial Vasco a 1992 / El V Centenario del Descubrimiento de América y su impacto / La contribución de los vascos a la formación de las Américas / Tradiciones, estirpes familiares y asociacionismo / Últimos textos monográficos / Exilio y ámbito cultural / La emigración de sotana / Quiénes somos, de dónde venimos, hacia dónde vamos.

Título: Emigración alavesa a América en el siglo XIX.
Autor/@s: Ángel Mª. Arrieta Rodríguez
Procedencia: Vitoria - Gasteiz (Euskadi)
Adqusición: Compra
Editorial: Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Fecha de Edición: Noviembre 1992.
ISBN: 84-457-0180-0
Tema principal: "Este trabajo trata de precisar la verdadera significación que tuvo la emigración alavesa a América en el siglo XIX".
Páginas: 517.
Índice: Siglas y abreviaturas / Prólogo / Introducción / Factores que contribuyeron a la emigración alavesa a América en el siglo XIX / Estudio de la documentación: caracterización y aproximación cuantitativa de la emigración alavesa a América en el siglo XIX / Las consecuencias de la emigración en Alava: los caudales indianos y su empleo / Conclusiones / Apéndoce documental / Fuentes / Bibliografía / Índice onomástico de emigrantes.

Título: Homenaje en Memoria de Don Augusto Barcia Trelles
Procedencia: Rosario de Santa Fe (República Argentina)
Adqusición: Compra
Editorial: Centro Asturiano de Buenos Aires
Fecha de Edición: 6 de Octubre de 1962
ISBN:
Tema principal: "Homenaje organizado por el Centro Asturiano de Buenos Aires y realizado en su salón de actos, de la calle Solís, número 485, a las 19 y 30 del día 6 de Octubre de 1962, en recuerdo de quien fue ilustre socio honorario de la entidad, Doctor Don Augusto Barcia Trelles, fallecido en la ciudad de Buenos Aires el día 19 de junio de 1961. El acto contó con la adhesión del Excelentísimo Señor Ministro de Educación y Justicia de la Nación, Doctor don Miguel Sussini (hijo) y del Instituto Nacional Sanmartiniano".
Páginas: 37.
Índice: Palabras del Señor Presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires don Nicanor Fernández / Néstor Astur Fernández; El asturianismo de don Augusto Barcia / Carlos Courtaux Pellegrini; Barcia Trelles, historiador de San Martín / Del Señor Presidente

Cabecera: O Dez
Título: Os campións mundiais uruguaios con orixes galegos
Autor@: AA.VV.
Procedencia: Ribadeo (Galicia)
Adqusición: Compra
Editorial: Producións peludas
Fecha de Edición: A Coruña, nº 3; inverno 2016-2017
Dep. Legal: C-2428-2015
Tema principal: "(...) neste terceiro número afondamos na ligazón entre Ga-licia e Uruguai por medio de xogadores sobranceiros de sange galego e seguramente o reflectido nesta páxinas vai resultar abraiate, posto que contamos con seis homes que acadaron o título mundialista para a selección uruguaia e que se estivesen vivos poderían exercer o dereito a voto nunhas eleccións galegas. De aí parte a galeguidade destas figuras senlleiras que teñen ligazóns familiares co noso país".
Páginas: 74
Índice: "Galegos polo mundo / índice / Lorenzo Fernández, peza vital da "Cortina Metálica"; texto, Xabier Maceiras; caricatura: Walter Artola / Héctor Castro, o Divino Manco; Texto: Xabier Maceiras / Pedro Cea, o "empatador" olímpico; Texto: Luís Timiraos / Álvaro Gestido, o Cabaleiro do Deporte; texto: Xabier Maceiras; Caricatura: Walter Artola / Obdulio Varela: líder, xefe, capitán... mito; Texto: Óscar Losada; Caricatura: Walter Artola / O partido entre o Peñarol de Lañas e o Peñarol de Montevideo; Texto: Xabier Maceiras / José Emilio Santamaría / Ramón Villaverde / Walter Taibo / Luís Suárez / Nicolás Lodeiro / Dagoberto Moll; Texto: Óscar Losada; Fotografía: Carlos Pardellas / Nacional e galego; Texto: Luis Timiraos / (...).

Título: Historia General de la Emigación Española a Iberoamérica. Volumen I
Autor/as: AA.VV.
Procedencia: España
Adqusición: Compra
Editorial: Historia 16
Fecha de Edición: 1992
Depósito Legal: M-18111-1992
ISBN: 84-7679-232-8 (Tomo I) / 84-7679-233-6 (Obra completa)
Tema de interés: "Esta iniciativa de publicar la primera Historia General de la Emigración Española a Iberoamérica, llevada a cabo por el CEDEAL, la Dirección General de Migraciones y V Centenario, representa una iniciativa feliz, que viene a completar y dar una nueva dimensión, de gran contenido humano, en las relaciones entre nuestro país y los de Iberoamérica, en especial, en este año de 19992, tan cargado de commemoraciones y recuerdos" (pág.XIII)
Páginas: XXVI + 732
Índice: Presentación del ministro de Trabajo y Seguridad Social // Presentación de presidente de Quinto Centenario // Presentación de director general de MIgraciones // Presentación y agradecimientos de editores // Primera parte.- La emigración a ultramar / Cronología-legislación / Los precedentes; por Encarnación Lemus y Rosario Márquez / Los dos lados de la migración transoceánica; por Ángel Bahamonde // Segunda parte.- el aluvión / Cronología-legislación / Planteamiento general del contexto socioeconómico: España e Iberoamércia, por Jesús Martínez y Marta E. Casaus / Análisis cuantitativo; por Consuelo Naranjo / Causas de la emigración y tipología de los emigrantes; por Alejandro Vázquez y Baldomero Estrada / La salida; por Alejandro Vázquez / La llegada; por Elda E. González / Incorporación al mercado laboral e inserción social; por Pilar Cagiao y Antonio Bernal / Mutualismo y asociacionismo; por Alejandro Fernández / Participación política. Bases para su estudio; por Carlos Zubillaga / La vida cotidiana; por Joaquín Giró / Repatriación, emigración temporal y retornos de larga duración; por José Antonio Durán // Tercera parte.- República, guerra y exilio / Cronología-legislación / La emigración de los años treinta; por Julio Aróstegui / Actitudes ante la Guerra Civil española en las sociedades receptoras; por Mónica Quijada, Nuria Tabanera y José Manuel Azcona // Cuarta parte.- Últimas oleadas y cierre del proceso / Cronología-legislación / Análisis cuantitativo; por Valentina Fernández Vargas / La emigración y las relaciones España-Iberoamérica; por Valentina Fernández Vargas / Factores de atracción de los países de destino; por Julio Hernández Borge / Inserción social y laboral; por Antonio Bernal / Cierre del proceso; por Fernando García de Cortázar y José Manuel Azcona / El fin de un sueño, por Clara E. Lida.

Título: Perspectivas regionales de las migraciones españolas e italianas al Cono Sur, siglos XVIII a XX.
Colección: Estudios migratorios latinoamericanos. Número especial; volúmen 19, número 58.
Autor/@s: AA.VV.
Procedencia: Rosario
Adqusición: Compra
Editorial: Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos.
Fecha de Edición: 2005
ISSN: 0326-7458
Páginas: 650
Índice: Presentación. Carina Frid // Política y migraciones regionales contemporáneas / Inmigración y ‘retornados’ de la Argentina en Italia desde una perspectiva regional: política y representaciones en el Venetto (2001-2004). Federica Bertagna // Memoria familiar y migraciones regionales / Memoria familiar y región en las migraciones italianas a Brasil. Apuntes sobre el caso “Padano-Veneto” (1875-2005). Emilio Franzina / Otras miradas a la historia de la emigración gallega: sobre cartas, memorias y fotos. Xosé M. Núñez Seixas // La construcción de una memoria familiar en la inmigración biellesa (1895-1960). Mariela Ceva // Perspectivas demográficas y económicas de las migraciones regionales / La revitalización de las migraciones de gallegos y asturianos a Buenos Aires, luego de las guerras de independencia, tendencia y problemas. Nadia Andrea de Cristóforis / La emigración zamorana a la Argentina a comienzos del siglo XX, primeras perspectivas / De la Huerta al Plata: algunas consideraciones sobre la emigración valenciana a la Argentina en el siglo XX. Nuria Tabanera García / Vivir en dos lugares al mismo tiempo. Los enfermeros de ..... (Friuli) en Buenos Aires (siglos XIX-XX). Javier Grossutti / Las remesas de los inmigrantes italianos en Argentina. Práctica y circuitos en una perspectiva regional (1870-1900). Carina Frid.

Título: Asturianos fuera de Asturias. II jornadas culturales.
Autor/@s: AA.VV.
Procedencia: Rosario
Adqusición: Compra
Editorial: I.B. "Principe de Asturias"
Fecha de Edición:
ISSN:
Páginas:
Índice: Presentación // I.- Conquistadores y colonizadores / J. Evaristo Casariego: Asturias, tierra de emigración: descubridores, conquistadores, pobaldores / Jose Luis Pérez de Castro: Los "Pardo Donlebún", generales en la Carrera de Indias / José María Pérez Bustamante: El impacto de los acontecimientos de La Florida en el asentamiento virginiano / Manuel López de la Torre: Los emigrantes asturianos a su regreso de América / Demetrio Ramos: Bobes como mito / Guillermo Lohmann Villena: Asturianos distinguidos en el Perú durante el Virreinato // II.- La emigración americana: Los Indianos / Mª Remedios García González y Luis Montoto Rodríguez: Aportación de material gráfico asturiano a los emigrantes en Cuba durante los años 1914-1920 / José Fernández Fernández: El indiano: mundo y trasmundo / José Manuel Castañón: Desde la otra orilla / José Luis Roca Martínez: Emigración y literatura / Germán Ojeda San Miguel y José Luis San Miguel Cela: Tendencias de la emigración asturiana en el siglo XX / Rafael Anes Álvarez: La emigración de asturianos a América: causas y consecuencias // III.- El exilio y la emigración europea / José Miguel López Muñiz: La emigración forzosa: exilio y repatriación / Marcelino Galán Madera: Un exilio atípico / Nel Amaro: Plumas que no embotaron espadas / José Eduardo Martínez: José Gaos: un filósofo asturiano trasterrado a México / Isolina Cueli de la Llera: La segunda generación: "emigrantes" que no han emigrado / José Vicente Peña Calvo: El retorno de los emigrantes asturianos en Europa: bases para un modelo de análisis de fenómeno / Rafael L. Fernández Álvarez: Influencia socioeconómica del exilio español en América // IV.- La huella de los asturianos en el resto de Europa / César Álvarez: Asturianos en España (desde la Edad Media hasta nuestros días) / José Caso González: Asturianos en la política de la Ilustración / Santiago Melón Fernández: La labor americanista de la Universidad de Oviedo / Florencio Friera Suárez: El intelectual y la política: Pérez de Ayala / Teófilo Rodríguez Neira: Fernando Vela: la obstinación por la cultura / Teodoro López-Cuesta Egocheaga: Valentín Andrés Álvarez, un asturiano en Madrid / José Ortega Spottorno: Recordando a algunos asturianos / Índice.

Título del libro: Revista de Asturias. Tomo IV, 1881 (edición facsímil).
Director: Félix Aramburu y Zuloaga
Procedencia: Gijón
Adqusición: Compra
Editorial: Gran Enciclopedia Asturiana S.A.
Año de Edición: Gijón, 1995
ISBN: 84-7286-354-9
Tema principal: "Como documento de oportunidad y por varios conceptos digno de ser conocido, podemos hoy ofrecer á nuestros lectores el informe que la Sociedad Económica acaba de dar sobre el palpitante problema de la emigración. Suscríbele la comisión de su seno nombrada al efecto, con cuyo criterio estamos perfectamente acordes. (...)."
"El que suscribe, Vocal ponente de la Sección de Asuntos generales de Agricultura, Industria y Comercio, y nombrado para presentar el proyecto de dictámen y contestación al Interrogatorio formulado por la Comisión nombrada en Real decreto de 18 de julio del corriente año con el encargo de estudiar las causas de la emigración española y las medidas que, sin menoscabo del derecho individual y la libertad económica, pueden aconsejarse para evitar los males que dicha emigración trae al país, tiene el honor de someter á la superior aprobación de la Junta provincial, las siguientes observaciones que á aquellos fines conducen".
Número de páginas: 416
Índice del Tomo IV: "Artículos // BUILLA Y ALEGRE (Adolfo): / (...) / La emigración en Asturias, pág. 310 / (...) // CANELLA Y SECADES (Fermín): / (...) / Asturias en el Congreso de Americanistas de Madrid, pág. 280 / (...) / Emigración asturiana, pág. 357 / (...)".

Título del libro: La Ilustración Gallega y Asturiana (edición facsímil). Tomo I.
Autor: AA.VV.
Procedencia: Gijón
Adqusición: Compra
Editorial: Silverio Cañada, editor
Año de Edición: Gijón, 1979
ISBN: 84-7286-053-1
Número de páginas: 452
Índice del Tomo I: "Índice general del tomo I // Texto - por materias // (...) // Biografías, semblanzas, bocetos, etc. // (...) Los fundadores de la Asociación de Beneficencia Asturiana en Cuba, por Balbín de Unquera / (...) / Biografía de los individuos de la Junta de Beneficencia de Naturales de Galicia en la Habana, por Murgía / (...) // (...) Literatura, costumbres. Descripciones, recuerdos, estudios sociales, viajes / (...) / Los gallegos en Madrid, por A. Mosquera // (...) // Economía, estadística, geografía. Industria, intereses materiales / (...) / La emigración de Asturias y Galicia, por F. San Julián / Los gallegos en América (Sociedad de Beneficencia de Naturales de naturales de Galicia en la Habana), por C. Placer Bouzo / (...) / Los asturianos en Cuba (Asociación de Beneficencia), por A. Balbín de Unquera / Reglamento de la Asociación de Beneficencia Asturiana / Memoria de la Junta directiva de la Asociación de Beneficencia Asturiana / (...) / Inmigrantes asturianos y gallegos en América, por J. Pérez Morís / (...) // Actualidades, sucesos contemporáneos, variedades / (...) / El día de Santiago Apostol en la Habana, por L. Rodríguez / (...) / La Casa de la Propaganda Literaria en la Habana / (...).

Título: "Paixöes na fronteira da guerra"
Autor/@s: Filomena Abreu
Fotografía: Artur Machado / Global Imagens
Revista: Noticias Magazine
Edición y prólogo: Afonso Camöes
Diretor Executivo: Domingos de Andrade
Procedencia: Chaves - Portugal (Suplemento fin de semana del diario "Jornal de Noticias - Porto - Portugal).
Adquisición: Compra
Editorial: Global Noticias - Media Group S.
Fecha de edición: Gijón, 2012
Depósito legal: Nº 55418/2001
Tema: "Há histórias de amor e de guerra que nâo aparecem nos livros. Agentes da PVDE que se apaixonaram por mulheres fugidas do franquismo. Mulheres da raia que se juntaram com rebeldes. Memórias que já so podem ser recordadas pelos filhos, pelos familiares e pelos amigos. Histórias que sâo como lendas, que ajudam a manter vivo um espírito único na cunha montanhosa que ocupa o vasto território que vai do rio Minho ao río Lima".
Páginas: 14 a 19
Índice: "(....) Histórica da semana: "Onde estâo escondidos os galegos?" / "Ainda há Franco em Ferrol (....)".

Título: 1961 La España de la Emigración
Colección: El Franquismo año a año. Nº 21. Lo que se contaba y ocultaba durante la Dictadura.
Autor/@s: Daniel Arjona - Silvia Fernández (Coordinadores)
Procedencia: Madrid - España.
Adqusición: Compra
Idioma: Castellano
Tema: “Miles de personas salen este año de España hacia diversos países de Europa, con los que el Gobierno ha firmado acuerdos de trabajo. Comienza así la época de la emigración, que se extiende hasta bien entrados los años 70. Fuera se cobra más y se vive mejor, algo que saben los que se quedan y que, unido a otras cuestiones, hace que los obreros comiencen una oleada de huelgas que sirve para conseguir el primer convenio colectivo de la historia del país. En el exterior vuelven los problemas con Marruecos que, a pesar de la retirada definitiva de las tropas españolas, exige para su país las ciudades de Ceuta y Melilla. Pero lo más destacado en el plano internacional es el inicio de la construcción de un muro en Berlín que durante años dividirá en dos la ciudad. Acontecimientos como estos comienzan a formar parte del día a día de los españoles ya que los televisores (...) se hacen más asequibles: bajan los precios y se dan facilidades para la compra. Pero el cine no se rinde y de ello se encarga el productor Samuel Bronston, que se instala en Madrid y realiza varias superproducciones. (....)
Editorial: Unidad Editorial S.A.
Fecha de Edición: 2006
ISBN: 84-89192-79-9
Págs.: 207
Índice: A fondo / Hasta pronto, España querida / Informe gráfico: La España de la emigración // (.....) // Lo que el NO-DO no contó / La desilusión del retorno a España, por Carlos Iglesias // (...) // Debate. ¿Qué supuso la emigración? / Ofreció estabilidad política, por José L. Rodriguez Jiménez / Evitó un aluvión de paro; por Ramón Tamames.

Título: Asturianos a América
Autor/@s: Rafael Anes Álvarez
Colección: Historia de la Economía Asturiana. Tomo II, fascículo 23
Procedencia: Gijón
Adqusición: Obsequio con dominical diario asturiano "La Nueva España".
Web: https://www.lne.es/
Editorial: Editorial Prensa Asturiana S.A.
Fecha de Edición: 1994
ISBN: 84-87657-72-9 (Volumen II)
Páginas: 353 - 368
Sinopsis: "La emigración de asturianos a América, el fenómeno más característico de la época contemporánea, tuvo importancia cuantitativa creciente según avanzaba la segunda mitad del siglo XIX y adquirió la magnitud mayor en las tres primeras décadas del siglo XX. Además de conocer el número de los que vivieron la experiencia migratoria, en torno a 400.000 en los dos últimos siglos, es necesario indagar acerca de cuáles han sido los países de destino preferentes en cada momento -Cuba primero, los del Río de la Plata después y, más tarde, también México- y qué ofrecían al emigrante para actuar como focos de atracción".
Índice: "Cuantificación del movimiento migratorio / el destino de los emigrantes / bibliografía.

Título: La emigración a Ultramar
Autor/@s: Rafael Anes Álvarez / Germán Ojeda
Colección: Historia de la Economía Asturiana. Tomo II, fascículo 22
Procedencia: Gijón
Adqusición: Obsequio con dominical diario asturiano "La Nueva España".
Web: https://www.lne.es/
Editorial: Editorial Prensa Asturiana S.A.
Fecha de Edición: 1994
ISBN: 84-87657-72-9 (Volumen II)
Páginas: 337-352
Sinopsis: "La emigración asturiana a Ultramar es un hecho decisivo en la historia contemporánea de Asturias y en concreto en las zonas rurales de la región, porque afectó a millones de jóvenes que salieron preferentemente a Cuba y Argentina, sirvió para dinamizar las estructuras agrarias, ayudó con los giros y las remesas a financiar muchas actividades económicas, a crear escuelas y equipamientos sociales en los municipios de origen y, además, fue un factor decisivo de modernización cultural de la región".
Índice: "Una visión de conjunto / las causas de la emigración / un balance / bibliografía".

Título: La Arquitectura de los Indianos
Autor/@s: Covadonga Álvarez Quintana
Colección: Historia de Asturias. Tomo IV, fascículo 45
Procedencia: Gijón
Adqusición: Obsequio con dominical diario asturiano "La Nueva España".
Web: https://www.lne.es/
Editorial: Editorial Prensa Asturiana S.A.
Fecha de Edición: 1990
ISBN: 84-404-8570-0 (Tomo IV); 84-87730-01-9 (fascículos).
Páginas: 789 - 804
Sinopsis: "¿Qué asturiano,según sea suedad, no ha tenido un hermano, un tío, un pariente en América?. ¿Quién no sabe en Asturias lo que es un indiano?. Sin embargo, lo que resulta más cuestionable es la calidad, la fidelidad de una información de dominio público pero inevitablemente también superficial, tópica y muy parcial. A medida que el tiempo discurre y se intercalan generaciones entre el masivo éxodo a América y el momento actual, aquél deja de ser un hecho vivo para convertirse en Historia".
Índice: "La arquitectura de los Indianos / I. El emigrante y el indiano / II. Arquitectura de indianos / III. La pluralidad de las características formales / IV. Los méritos de diez mil obras / V. Temario arquitectónico / VI. La casa del indiano / VII. Otros edificios de uso privado / VIII. Educación y arquitectura escolar / IX. Sanatorios, albergues y obras religiosas / X. La arquitectura como inversión / XI. Obras y espacios públicos de recreo / XII. Bibliografía básica".

Título: Emigración clandestina de El Hierro a Venezuela
Procedencia: Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)
Adqusición: Compra
Idioma: Castellano
Tema: “La Historia de El Hierro es la historia secular de un pueblo volcado al Atlántico, a Latinoamérica, y especialmente a Venezuela en busca de otro "Dorado": el de la simple subsistencia individual, colectiva e insular. / En este libro (...) Venancio Acosta Padrón, bimbache e hijo de emigrante, nos presenta una excelente reconstrucción intrahistórica de la gran aventura y desventura de tantos y tantos herreños que de forma sigilosa, silenciosa y clandestina se vieron obligados a abandonar el solar isleño para buscar allende los mares un nuevo territorio, un nuevo país. / Venezuela, la octava isla de los canarios, los recibió y les ofreció unas mínimas condiciones de supervivencia que la adversidad isleña les había negado, además de invitarles, con sudor, sacrificio y mucho trabajo, a un "cambio de fortuna" con el que contribuyeron de forma decidida, a través del ahorro y el envío de remesas, a la reactivación económica de la Isla. / La Historia de El Hierro es también la historia de ellos, la de los que hicieron la maleta para trabajar duramente en la otra orilla atlántica sin dejar de divisar en el horizonte a nuestras Canarias".
Editorial: Centro de la Cultura Popular Canaria
Fecha de Edición: Diciembre de 1993
ISBN: 84-7926-133-1
Págs.: 124
Índice: "Introducción // Causas de una emigración // Emigración clandestina // "El Saturnino" / Antecedentes del viaje / Preparación del viaje / El velero / El embarque / El viaje: El Hierro - Dakar; Dakar - América; Cayena; Cayena - Carupano; Carupano / Vivencias de D. Juan Acosta Cabrera, pasajero del "Saturnino" / Pasajeros del "Saturnino" // "Nuevo Adán" / Características / Organización del viaje / El viaje / El comienzo de la odisea / Fuertes vientos en Las Calmas / El embarque / La travesía / San Juan de Unare / La Guaira / Vivencias de D. Hipólito Cabrera Morales, pasajero del "Nuevo Adán" / Pasajeros del "Nuevo Adán" // "Joven Gaspar" / El velero / El inicio del viaje / Antecedentes del viaje / Preparación del viaje / El viaje: Las Islas Testigos; Islas Testigos - Puerto de la Cruz; Puerto de la Cruz; Puerto de la Cruz - La Guaira; La Guaira / Vivencias de D. Manuel Cabrera García, emigrante en el velero "Joven Gaspar" / Pasajeros herreños del "Joven Gaspar" // Conclusión // Emigración clandestina herreña desde otras islas del archipiélago canario // Anexo documental.